La idea al crear este blog es el de poder contar con una herramienta tecnológica que me permita retroalimentar mi labor pedagógica, en el intercambio de experiencias, ideas, reflexiones y conocimientos alrededor del campo de la investigación, con estudiantes, docentes y comunidad educativa en general, a la vez que pueda compartir con ellos mis puntos de vista y aportar en la formación de una cultura de la investigación en la escuela normal superior de monterrey.
Así pues, os invito a participar en este blog, con la firme seguridad que los aportes serán valiosos para enriquecer nuestra propuesta pedagógica.
Fraternalmente,
Miguel
Pues parece que ha empezado a funcionar bien...
ResponderEliminarEs una de las cosa más interesantes que se puedan llegar a hacer. Una manera diferente de interactuar y que nos permita crecer como docentes y de igual manera como docentes.
ResponderEliminarFelicitaciones por tan grande avance
Estos espacios de algo han de servir, porque permiten compartir momentos y escritos que pueden llegar a tener algo en común.
ResponderEliminarHay que seguir adelante cosechando, con la pluma; digo con el teclado algunas palabras que puedan ser un compartir de experiencias.
BIOGRAFIA
ResponderEliminarMiguel Francisco Salas Useche, nació en Bogotá, el 17 de Junio de 1965. Es licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Biología, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Realizó en compañía de un “equipo docente familiar” su primera experiencia pedagógica
con el Liceo Cravo Sur, basada en los valores de la libertad, la autonomía y la solidaridad, en un proceso de formación integral que incluyó las artes, la naturaleza y la lúdica como ejes centrales.
La institución educativa Braulio González le aportó en forma significativa en su crecimiento profesional, siendo
este establecimiento en el que su práctica pedagógica se centró con más fuerza en la educación ambiental y en el fortalecimiento de procesos de investigación con niños, niñas y jóvenes, a través del Programa Ondas, en el cualparticipó como tutor y como integrante del Comité Coordinador Departamental y en el Comité Pedagógico, siendo uno de los maestros pioneros de este programa en Casanare.
Lideró programas radiales como Nuestra Madre Tierra – la Tertulia- y promovió la participación de niños, niñas y jóvenes en los programas Eureka y Gaia, a través de la Emisora Comunitaria, Cultural y Ecológica Cravo Sur Estéreo, de la cual fue co-gestor.
Formó parte activa del proceso de fortalecimiento de las ONG ambientalistas de Casanare, integrando el denominado “COCO” (Comité Coordinador), una experiencia novedosa de dirección de tipo horizontal y participativa.
A su vez, formó parte del Consejo Regional de ECOFONDO, ONG que por aquel entonces empezaba a posicionarse como entidad representativa del pensamiento ambientalista a nivel nacional.
Aportó su experiencia pedagógica en la socialización de los Mínimos Ecológicos a las ONG ambientalistas de Casanare, así como en el Comité Editorial del órgano escrito “Cadapuedario RED VITAL” y en la edición y trasmisión de programas y “cuñas radiales” de corte ambientalista. Representó a Colombia, con otros líderes ambientalistas, en
el Primer Encuentro de Periodismo Ecológico, realizado en Quito en el año 2000.
La obra que se presenta es el resultado de la experiencia del “Equipo Pedagógico Base” de la ONG Cabildo Verde de Yopal (conformado por estudiantes y docentes de la institución educativa Braulio González), del cual fue su presidente durante cinco años, tiempo en el cual se desarrolló paralelamente éste y el proyecto pedagógico complementario “Plan de Manejo de la Microcuenca La Calaboza”.
En la actualidad ejerce como docente de la Educación Básica y Media y del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Monterrey, donde se desempeña como maestro del componente de Práctica
Investigativa y de las asignaturas de Biología y Semilleros de Investigación del área de Ciencias Naturales.